La ordenanza 03-2013, la cual modifica la estructura académica del
Sistema Educativo Dominicano establece tres niveles educativos de 6 años
cada uno:
-
Para el nivel inicial existen dos ciclos de 3 años cada
uno, siendo solo el segundo siclo obligatorio en su segundo año.
-
En el nivel primario existen dos ciclos de 3 años cada
uno, que abarca desde primero de primaria hasta sexto.
- En el nivel secundario existen dos ciclos también, de 3
años cada uno, en donde lo que era 7mo y 8vo de primaria pasan a ser 1ro y 2do
de secundaria. A partir del segundo ciclo, inician las modalidades; Académica, Técnico-Profesional
y artes.
·
La
Modalidad Académica, ofrece a los y las estudiantes una formación general e integral que profundiza en diferentes áreas del saber científico Y humanístico
·
La Modalidad
Técnico-Profesional, ofrece a las y los estudiantes una formación general y
técnico-profesional que los capacita para su inserción laboral en una
determinada actividad productiva o de servicios.
·
La Modalidad
en Artes, ofrece a las y los estudiantes la formación de una actitud
crítica, sensible y participativa en la producción y recreación del arte y la
cultura, para la comprensión el disfrute y la valoración social del arte
dominicano y universal Ofrece oportunidades para el desarrollo de competencias
profesionalizantes y ocupacionales en el campo del arte (Ordenanza 03-2013).
Según Amador (2015),
el énfasis tiene que empezar justamente en el llamado nivel inicial, en ese
primer ciclo que va desde 0 a 3 años, conocido
anteriormente como preescolar, donde no se ha cumplido con los
propósitos que aspira esta ordenanza, como tampoco con el segundo
ciclo que va desde los 3 a los 6 años, pues en la actualidad son
muchos los niños y niñas que están fuera de las aulas.
Esta autora plantea
que debe de aprovecharse la
incorporación de diferentes escuelas a la tanda extendida para que se
incorporen todos esos estudiantes que les corresponde este nivel inicial.
Asimismo, que la
escuela primaria debe buscar la forma de ir transfiriendo los estudiantes de
7mo y 8vo para el nivel secundario y que a la tanda extendida
se le ofrezcan todas las condiciones que debe dársele: bibliotecas,
comedores, cocinas, laboratorios de ciencias. Y, de otro lado, eliminar
la promoción automática, ya que es un contrasentido que se plantee que
los niños y niñas asistan a la escuela desde 0 años y que luego sean promovidos
sin haber aprobado el currículo propio de este proceso, por lo que debe
revisarse la ordenanza 1-96 y que sea eliminada esa bendita promoción
automática.
Finalmente, plantea
que el bloque de educación secundaria como se llama ahora de acuerdo a esa
ordenanza 3-2013, debe ser incorporado a los liceos de media, construirle sus locales, pues es aquí en
donde se termina la especialidad respecto a las modalidades que tiene esta
nueva estructura, como son la académica, técnico profesional y artes.
En el subsistema de adultos:
La Educación de
Adultos(as) se inscribe en el contexto de la educación permanente; es decir, en
una nueva concepción de la educación, que consiste en el hecho de que el hombre
y la mujer aprenden durante toda su vida.
La
Educación de Adultos(as) está dirigida a la población de 14 años o más que no
ha iniciado o no concluyó el nivel básico. Se asume la edad mínima de 14 años,
en vista de que la obligatoriedad escolar está definida por la Constitución y
las leyes del país para la población de 6 a 14 años, como lo es el grupo de
edad que atiende el nivel básico regular. Esta educación es, además de
obligatoria, gratuita y universal para todos los habitantes del país.
La
educacion basica esta dividida en un nivel básico de cinco (5) años dividido en
tres (3) ciclos: los dos primeros de dos (2) años cada uno y el tercero de un
(1) año. El año escolar, a su vez, se divide en dos semestres.
Nivel Medio
Para su
desarrollo se ha concebido la oferta del Nivel Básico y Medio a través de la
modalidad presencial y semipresencial; se prevé, además, una formación para el
trabajo que facilite las herramientas necesarias para desempeñar un oficio y
una Educación para la vida que permita actuar conscientemente como integrante de
una familia y de una sociedad.
La
Educación Media se ofrece en la modalidad semi-presencial, en cursos regulares
o acelerados en días laborables o en fines de semana, a través del Programa de
Educación Media Semipresencial, mejor conocido como PREPARA.
Fuentes:
Amador, N. (2015) En educación, ¡si todos
somos parte del problema, también lo somos de la solución! Obtenido el
1/06/2017 de https://www.horizontexx1.com/2015/05/19/en-educaci%C3%B3n-si-todos-somos-parte-del-problema-tambi%C3%A9n-lo-somos-de-la-soluci%C3%B3n-en-educaci%C3%B3n-si-todos-somos-parte-del-problema-tambi%C3%A9n-lo-somos-de-la-soluci%C3%B3n/
Educando.edu.do
Ordenanza 03-2013 sobre modificación de la estructura de los niveles
educativos dominicanos. MINERD.
No hay comentarios:
Publicar un comentario