jueves, 24 de agosto de 2017

Igualdad vs equidad

En la actualidad se demanda la igualdad como elemento fundamental, incluso los políticos en sus discursos prometen dicha igualdad, “la igualdad para todos”;  al mismo tiempo que escuchamos a diario y en todos lados que "todos somos diferentes".
Esta dos frases que se  contradicen una de la otra, y que al mismo tiempo son tan frecuentes, nos ponen a  pensar, ¿Por qué pedimos igualdad si todos somos diferentes?
 Al analizarlo se resaltan muchas cosas interesantes, pero  lo sustancial es que si queremos igualdad vamos a excluir a aquellos que no pertenezcan a los iguales “nosotros” y “nosotras” y lo veremos como los “otros” y otras”. ¿Entonces se podría decir que promover la igualdad es excluir a los diferentes?
.......
Es de ahí que radica el principal error de esta demanda, ya que no es bueno exigir la igualdad cuando solo un grupo gozará de estos privilegios, y quien no llene los requisitos de igual se verá inferior. 
Todos y todas somos diferentes; nuestra característica fundamental es la diferencia, por lo que lo ideal es plantear la aceptación de las diferencias; la equidad.
Cuando aceptemos la equidad entonces viviremos el verdadero sentido de lo humano; seres cooperadores y guiados por el amor; es el aceptarnos como diferentes bajo valores inclusivos y equitativos. 
Es decir te acepto como eres, por nuestras diferencias y similitudes.

En resumen, si viviéramos el sentido de equidad y no etiquetáramos a “nosotros y nosotras y los otros y las otras” estaríamos mejor social, educativa e incluso hasta económicamente.
Vivimos en una sociedad donde lo que predomina es la exclusión, la falta de aceptación y no se atiende a la diversidad, por lo cual estamos estancados y no progresamos humanamente. 
 La inclusión es el remedio de los principales males que afectan las ideologías de nuestra sociedad, y  mientras aumente las etiquetas se reducirán las posibilidades de desarrollo.
  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El docente en la actualidad

ANALISIS DEL TEMA EL DOCENTE EN LA ACTUALIDAD La misión de educar a nuestros menores y jóvenes recae directamente sobre dos pilares es...