martes, 22 de enero de 2019

LOS MATERIALES DIDÁCTICOS TRIDIMENSIONALES


LOS MATERIALES DIDÁCTICOS TRIDIMENSIONALES


Como su nombre lo indica, son aquellos que tienen tres dimensiones (alto, largo, ancho) y son los primeros que generalmente se ponen al alcance de los niños, atendiendo a la premisa general de pasar de lo concreto a lo abstracto.

Estos materiales ofrecen a los niños mayores oportunidades de manipulación y de ejercitación visomotora.

También se definen como modelos o simulaciones de la realidad que pueden ser manipulados y además son una reproducción a escala, que puede ser igual, menor o de mayor tamaño que el original.

Algunos ejemplos de materiales didácticos tridimensionales son:

- Modelo tridimensional de una célula animal que permite analizar la importancia de los elementos que la forman.
-  Pirámide de base cuadrada trasparente, con triángulo interior, para observar apotema. – Maquetas, muy utilizadas en ingeniería para apoyar la lectura e interpretación de planos.
-  Modelos a escala de casas.
- Maquetas de ecosistemas.
- Figuras geométricas manejables.
- El núcleo de la célula, muy utilizado en Ciencias Naturales o Biología.
-  Modelo de las capas de la tierra.
- Presentación de una neurona (Células del sistema nervioso).
- Modelo de los átomos, etc.
Estos modelos tridimensionales permiten al alumno conseguir un aprendizaje  significativo al poder experimentar con las formas, las técnicas y los materiales.



FUENTES:
Anónimo (2015). Recursos y Medios Tridimensionales. Obtenido el 12/07/2017 dehttp://tematizando1.blogspot.com/2015/11/recursos-y-medios-tridimensionales.html
Ruiz, V. (2012). La maqueta y el modelo tridimensional como recursos didácticos en el área de educación plástica y visual en la ESO. Obtenido el 12/07/2017 de https://repositorio.uam.es/handle/10486/664956

El docente en la actualidad

ANALISIS DEL TEMA EL DOCENTE EN LA ACTUALIDAD La misión de educar a nuestros menores y jóvenes recae directamente sobre dos pilares es...